sábado, 9 de diciembre de 2017

El libro negro de los colores

Autora: Menena Cottin
Ilustradora: Rosana Faría
Editorial: Libros del Zorro Rojo

Este cuento es muy especial porque, su protagonista, Tomás, no puede ver los colores, pero los percibe con el resto de los sentidos. En cada página habla de un color y da claves para identificarlo como "el amarillo sabe a mostaza, pero es suave como las plumas de los pollitos".
Todas las páginas son negras, con un texto en blanco y en Braille. Las ilustraciones están resaltadas en negro para tocar.
Es fantástico para ponerse en el lugar de otros y conocer el mundo "de otra manera".




lunes, 21 de agosto de 2017

Orejas de mariposa

Autora: Luisa Aguilar
Ilustrador: André Neves
Editorial: Kalandraka

Un cuento con una historia muy tierna acompañado de unas ilustraciones realmente maravillosas.
La protagonista, Mara, escucha diversos y muy crueles comentarios sobre ella de otr@s niñ@s: orejotas, pelo de estropajo, tu vestido parece un mantel, tienes zapatos viejos...Su respuesta siempre es positiva y le intenta dar la vuelta: no son orejotas, son orejas de mariposa que pintan de colores las cosas feas, no es pelo de estropajo sino césped recién cortado, etc.
Es un buen camino para hablar con los niñ@s sobre los comentarios que, a veces, solemos hacer sobre los demás y que pueden causar dolor y también sobre la actitud más adecuada para responder a comentarios desagradables que nos realicen.


Pongo una de las imágenes del interior porque todas las ilustraciones son increíbles.




lunes, 31 de julio de 2017

La ovejita que vino a cenar

Autor: Steve Smallman
Ilustradora: Joelle Dreidemy
Editorial: Beascoa

La historia comienza con un lobo hambriento que se está preparando una sopa de verduras para cenar, suena la puerta y una ovejita entra en escena....parece claro lo que va a pasar...pues no.
Es un cuento que remueve los sentimientos.
La ovejita llega muerta de frío y el lobo piensa que si se la come así le dará frío a él también, por lo que decide ponerla al lado de la chimenea. Cuando entra en calor, le suenan las tripas de hambre y el lobo piensa que tampoco se la puede comer así y le da una zanahoria...así sucesivamente hasta que en un momento dado la ovejita abraza al lobo y le da un beso.
El lobo sabe que si se queda se la comerá primero y luego se lamentará, por lo que decide echarla de casa. Al momento se arrepiente y sale a buscarla temeroso de los peligros que la pueden acechar. 
Al final la encuentra y terminan cenando juntos la sopa de verduras.

Después de leer el cuento, se pueden plantear algunas preguntas como: ¿El lobo es malo? ¿Por qué? ¿No forma parte de su naturaleza comerse a otros animales? ¿No nos comemos nosotros a otros animales?¿Somos malos como el lobo?....



lunes, 8 de mayo de 2017

Laura se cambia de casa

Autora/Ilustradora: Liesbet Slegers
Editorial: Edelvives

En este cuento, la protagonista, Laura, cuenta que se va a cambiar de casa, que tiene que guardar sus juguetes en una caja y que unos hombres llevan las cajas a un camión. Ella va en el coche con sus padres y con su conejito. En la nueva casa colocan las cajas en las distintas habitaciones y su madre le coloca sus juguetes en su nuevo cuarto. También descubre en su jardín que tiene un vecino con el que poder compartir juegos.Al final del día se acuesta en su cama, en su cuarto al lado de la habitación de sus padres.
Este libro forma parte de una colección con títulos como: Laura va a la compra, Laura se queda con Rosa, Laura y la tripita de mamá...

Me gustan las ilustraciones, muy coloridas y sencillas, y que el texto, todo en mayúsculas está a la izquierda y los dibujos a la derecha.
No me gusta nada que la madre sea la que ayuda a la protagonista a recoger, la que la acuesta. Los de la mudanza son hombres y es con el padre con el que pasea por el jardín. A lo mejor es casualidad, pero tiene un cierto deje machista.

La editorial indica que, en esta colección, los libros son especiales para los más pequeños porque las páginas son lavables y los bordes están redondeados.


domingo, 7 de mayo de 2017

¡Qué llega el lobo!

Autor/ilustrador: Émile Jadoul
Editorial: Edelvives

En este cuento, diferentes animales van corriendo a casa del ciervo avisando de que viene el lobo. Se unen al ciervo para ir observando la situación y abrir la puerta a los siguientes animales. Al final, todos se ponen a gritar: ¡Qué viene el lobo!...Lo normal sería pensar que el lobo va a comerse a todos, pero no...en este cuento todos son amigos y los animales del bosque le han preparado una fiesta sorpresa de cumpleaños al lobo.
Me gusta mucho el giro a la típica imagen de los personajes de los cuentos. Siempre pensamos que el lobo es el malo de las historias, buena enseñanza para los niñ@s, que no se fíen de las primeras impresiones o de la fama que se le da a los demás.



jueves, 4 de mayo de 2017

Lámpara-proyector de cuentos

En estos días he descubierto una linterna o lámpara -proyector de cuentos, que es una linterna pequeña con una ranura para introducir un disco con 8 mini diapositivas que sirven para ilustrar un cuento (que nos debemos ir inventando). Para que se vea con claridad es necesario poner a oscuras una habitación. En cada caja viene una linterna con 3 discos con historias diferentes.
Ideal para crear un clima de tranquilidad y relajación como el que se necesita antes de dormir por las noches.
Los adultos o narradores pueden contar la historia y apoyarse en los niñ@s para relatarla.
La empresa que lo comercializa es Moulin Roty. En España hay varias tiendas y unos grandes almacenes que venden este producto.



domingo, 26 de marzo de 2017

El pollito pelado

Autora: Marisa Núñez (adaptadora tradición popular)
Ilustradora: Helle Thomassen
Editorial: Kalandraka

El cuento es una adaptación de la cuentería tradicional portuguesa. El protagonista es un pollo pelado que se encuentra una bolsa llena de monedas de oro. Decide llevársela al rey y, por el camino, todos los obstáculos que se encuentra se los come (literalmente): un río, una lechuza, un árbol y un zorro.
Cuando llega al palacio, le ofrece al rey las monedas. El monarca, que es un tacaño, decide que no va a desperdiciar al pollo y le "invita" a quedarse en palacio. El pollo, que se da cuenta de la trampa, empieza a abrir la boca para escapar de las diferentes situaciones de peligro en las que se encuentra.
La historia es curiosa, aunque las ilustraciones no son tan espectaculares y especiales a las que estamos acostumbrados en Kalandraka.


lunes, 20 de marzo de 2017

Vamos a cazar un oso

Versión de Michael Rosen
Ilustradora: Helen Oxenbury
Ediciones Ekaré

Es una adaptación de la canción inglesa "We are going on a bear hunt". Una familia va a cazar un oso porque ninguno es miedoso. Van atravesando diferentes parajes y situaciones: un campo de largos pastos, un río, barro, un bosque y una tormenta hasta que llegan a una cueva. En ella se encuentran con un oso y salen corriendo de vuelta a casa, pasando de nuevo por los mismos sitios que antes, pero a mayor velocidad.
La estructura del cuento es repetitiva y en cada sitio se asocia una onomatopeya o ruido característico que facilita la lectura o "dramatización" de la historia.
A los niñ@s les gusta mucho porque pueden participar repitiendo las frases que aparecen de forma continua o haciendo los ruidos. La parte preferida en mi casa es la final, cuando vuelven deprisa perseguidos por el oso y hay que hacer las onomatopeyas a toda velocidad.


viernes, 17 de marzo de 2017

Kiwi. Un pájaro más bien raro

Autora: Susana Isern
Ilustradora: Rebeca Luciani
Editorial: La Fragatina

Es un cuento con unas ilustraciones maravillosas, llenas de color, que atraviesan las dos páginas del libro y parece que estás contemplando un cuadro de un museo. El texto habla de un animal, Kiwi, tranquilo que solía tomar el sol. Un día, su amigo Ratón, muy curioso, le dice que se parece a un pájaro. Kiwi, para probarlo, intenta volar y se da un buen golpe. Entonces empieza a notar sus diferenicas. El resto de animales del bosque, intrigados por la "rareza" de Kiwi intentan cazarlo, pero esas características, que le hacen parecer diferente, son las que evitan que caiga en las garras de sus perseguidores.
Muy adecuado para trabajar la diversidad y la aceptación de las diferencias.




sábado, 18 de febrero de 2017

Mediano

Autora: Susanna Isern
Ilustradora: Manon Gauthier
Editorial: La Fragatina

En una familia de osos, el hijo mediano llevaba una vida "normal" entre su hermano mayor, que hacía y tenía cosas grandes, y el pequeño, que hacía y tenía cosas pequeñas. Un día sus padres enferman y necesitan corteza de sauce para curarse. En la aventura para encontrarlo solamente el mediano es capaz de solventar las dificultades y regresar a casa y salvar a sus padres.
Un libro fantástico para leer a l@s median@s que no siempren se sienten especiales en nuestras numerosas familias. 


jueves, 19 de enero de 2017

Cuentos para los más pequeños

A continuación os presento una selección de cuentos indicados para niñ@s de 0 a 3 años, lo que no quiere decir que no pueda gustar a otras edades, pero por su temática, cantidad de texto o formato son más adecuados para esta franja de edad.

LIMÓN
Autor: Antonio Rubio
Ilustrador: Óscar Villán
Editorial: Kalandraka

De la misma colección que el de Cocodrilo, de la cuna a la luna, es un cuento rimado para leer, recitar o casi cantar. Las ilustraciones preciosas, sencillas, ideales para los más pequeños y las hojas de cartoné duro y lo bastante grueso para las manos de los más peques.
Otro imprescindible para las bibliotecas de los niñ@s.



VEO, VEO ¿A QUIÉN VES?
Autor e Ilustrador: Guido van Genechten
Editorial: Edelvives

Es un cuento de cartoné de adivinanzas de animales. Cada página tiene una serie de solapas, que se superponen unas con otras dando lugar a diferentes animales, que son la solución de diferentes adivinanzas muy sencillas. Con unas ilustraciones preciosas este cuento es genial para captar la atención de los niñ@s y fomentar su participar en la lectura. Muy recomendable para tener en nuestras bibliotecas y para regalar.






Si queréis ver cómo funciona, en youtube, hay varios vídeos en los que se ve perfectamente el cuento.

COCODRILO 

Autor: Antonio Rubio
Ilustrador: Óscar Villán
Editorial: Kalandraka

De la colección "de la cuna a la luna" encontramos Cocodrilo, un cuento en verso, de versos acumulativos y donde se riman los colores, rimas muy sencillas que casi se pueden cantar. El texto está en mayúsculas, cuando aparece el nombre de un color éste se escribe en ese color. Las ilustraciones son básicas, pero muy llamativas para los niñ@s. Las páginas son de cartoné grueso, ideal para los dedos más pequeños. En mi casa es todo un éxito.

De esta misma colección también están los títulos: Veo veo, Violín, Zapato, Árbol, Cinco, Limón, Luna, Miau y Pajarita.




¿DÓNDE ESTÁS ARCO IRIS?

Editorial: Parragon Books Ltd.

Libro ideal para los más pequeñ@s por su formato: tamaño medio folio y con seis páginas de un grosor perfecto para que pasen las hojas las manos pequeñas de l@s bebés. En la parte superior hay un hueco por donde se puede meter la mano y usar como asa para transportar fácilmente el cuento. 
Cada página tiene un agujero que deja entrever el contenido de la siguiente y que también se puede usar para pasar la hoja.
Habla de los colores básicos del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde y azul, relacionando cada uno con un par de elementos como el sol, las mariquitas, las manzanas...



UN ELEFANTE SE BALANCEABA

Autora: Marianne Dubuc
Ilustradora: Marianne Dubuc
Editorial: Edelvives

Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña....El cuento comienza como la canción, pero, en esta ocasión, el elefante no invita a otros congéneres, sino a sus amigos, otros animales variopintos, a que se suban a la tela de la araña. Claro, la araña, enfadada con tanto cachondeo, corta la tela y tod@s acaban en el suelo. Ésta termina preocupada y los animales, encantados, quieren repetir.

Cuento apaisado en cartón duro con ilustraciones divertidas muy adecuado para el público más pequeñ@.




¿QUÉ SONIDO ES ESE?

Edición original: Yoyo books.
Edición en castellano: Editorial Planeta, S.A.

Es un cuento de cartón duro con ilustraciones muy llamativas que presenta el sonido de diferentes instrumentos: trompeta, xilófono, maracas, piano, guitarra y batería. En cada página un animal distinto toca cada uno de estos instrumentos y para escuchar su sonido tenemos que presionar un símbolo de corchea. Lo que se oye es una pequeña pieza musical con mucho ritmo. Muy atrayente para los niñ@s.


LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

Autor: Eric Carle
Ilustrador: Eric Carle
Editorial: Kókinos


Imprescindible totalmente. Cuenta la historia de una oruga que se transforma en mariposa. A lo largo del cuento se va viendo el crecimiento y la metamorfosis del animal. El lunes come una manzana, el martes dos peras....y así, según pasan los días, aumenta su apetito y la cantidad de alimentos que ingiere. Existen varios formatos: tamaño mini, en cartoné, en formato 31x22 cms y mi favorito: la versión desplegable. 
Puede moverse la oruga con una rueda al final de la página, los árboles parecen que se salen del cuento, los alimentos que come se elevan y están agujereados para que pase la oruga, incluso está recreada la crisálida. Al final se convierte en una maravillosa mariposa que parece que se sale de las hojas del cuento.




SONIDOS SORPRESA

Editorial: Bruño

Cuento de formato grande y cartón duro (ideal para l@s más pequeñ@s). Varios bebés necesitan ayuda para buscar diferentes animales. Para ello tendremos que levantar diferentes solapas hasta encontrarlos. En la solapa más grande (que es donde siempre se localiza lo que estamos buscando) se puede escuchar el sonido del animal correspondiente. El colorido y las imágenes lo convierten en un cuento muy atractivo que facilita trabajar con los niñ@s vocabulario propio de la edad y que nos permiten realizar sonidos con aquellos que todavía no están en la fase de emisión de palabras. Lo podemos leer con ellos y utilizarlos los niñ@s de forma autónoma.

MIRA Y JUEGA

Autor: Kjersti Lundemo
Editorial: Ediciones SM

Cuento de tela con unas cintas de velcro para colgar de la cuna o parque y un espejo en la contraportada. En cada página hay una ventana con una tarjeta y un texto alusivo a las actividades cotidianas de los bebés. Las tarjetas tienen dos caras: una imagen de un bebé y una ilustración de objetos cotidianos de los niñ@s de estas edades. Las tarjetas se pueden intercambiar y permiten estimular el vocabulario y la identificación de emociones y de personas. También podemos introducir nuestras fotos y trabajar el reconocimiento de la gente que conforma nuestro entorno. 



DIVERTIDOS TRANSPORTES

Editorial: Libsa

Es un cuento indicado para niños menores de 3 años. Con páginas de cartón duro en el que aparecen diferentes medios de transportes: moto, coche, autobús, avión...y diversos escenarios, lo que permite estimular el lenguaje de los más pequeñ@s. En cada página hay una ilustración con solapas para que jueguen a abrir y cerrar, con lo que también favorecemos la motricidad fina. Además es muy resistente a los golpes. 


Y, por último, el mítico e infalible...

POLLO PEPE

Autor: Nick Denchfield
Ilustración: Ant Parker
Editorial: Ediciones S.M.

Es muy divertido y les gusta mucho. Ahora también lo venden con el peluche correspondiente, lo que da mucho juego.
Es una historia que se puede leer mil veces y todas ellas producen el mismo efecto en los oyentes. En cada una de las páginas el autor presenta una característica de Pepe que destaca por el efecto del pop-up. La sorpresa viene al final cuando nos presentan a su madre y, como en los buenos libros, el final no se cuenta, por lo que tenéis que leerlo para ver qué pasa.






sábado, 7 de enero de 2017

Limón

Autor: Antonio Rubio
Ilustrador: Óscar Villán
Editorial: Kalandraka

De la misma colección que el de Cocodrilo, de la cuna a la luna, es un cuento rimado para leer, recitar o casi cantar. Las ilustraciones preciosas, sencillas, ideales para los más pequeños y las hojas de cartoné duro y lo bastante grueso para las manos de los más peques.
Otro imprescindible para las bibliotecas de los niñ@s.


Si lo queréis adquirir podéis pinchar en el enlace patrocinado de aquí abajo: