sábado, 20 de julio de 2019

Iluminatlas

Autora: Kate Davies (texto)
Ilustraciones: Carnovsky
Editorial: SM

Libro de gran formato, con unas ilustraciones muy llamativas y que precisan usar unas gafas especiales para "desencriptar" su contenido.
Es un atlas del mundo, en el que se representan la Tierra, América del Norte, América del Sur, África, Europa Occidental, Europa Oriental, Oriente Próximo y Asia Central, Asia Oriental y Suroriental, Oceanía y el Ártico y la Antártida. En las ilustraciones, a simple vista, se ve una mezcla de colores y formas. El libro viene con unas gafas con 3 colores. En función del color con el que miremos se destacarán las imágenes relacionadas con hitos culturales, la geografía o la flora y la fauna de la zona.

Es muy motivador y las ilustraciones son maravillosas. Libro muy recomendable.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Rana de Tres Ojos

Autora-Ilustradora: Olga de Dios
Editorial: Apila Ediciones

Rana de Tres Ojos aparece por primera vez en Monstruo Rosa. Aquí es el protagonista de una historia de ecología y de colaboración para lograr un fin común.
Rana vive en una charca muy contaminada. Descubre que la causa de tanta basura y humo es una fábrica de cosas nuevas. Con ayuda de otros personajes deciden cambiar la situación. 
Un cuento maravilloso, como todos los de Olga, con una historia preciosa y motivadora y unas ilustraciones vivas y cautivadoras.


sábado, 14 de abril de 2018

El mago de Oz

Autor: Lyman Frank Baum (original). Adaptación de Michel Laporte
Ilustrador: Oliiver Latyk
Editorial: Edelvives

Es la adaptación del tradicional cuento de "El mago de Oz". Dividido en capítulos cortos y con 6 páginas troqueladas es ideal para leer a los niñ@s por las noches. Digo por las noches, especialmente en este caso, porque las páginas troqueladas permiten, con una linterna, proyectar las imágenes en las paredes o en el techo que le añade un punto maravilloso a esta historia tan mágica.



sábado, 9 de diciembre de 2017

El libro negro de los colores

Autora: Menena Cottin
Ilustradora: Rosana Faría
Editorial: Libros del Zorro Rojo

Este cuento es muy especial porque, su protagonista, Tomás, no puede ver los colores, pero los percibe con el resto de los sentidos. En cada página habla de un color y da claves para identificarlo como "el amarillo sabe a mostaza, pero es suave como las plumas de los pollitos".
Todas las páginas son negras, con un texto en blanco y en Braille. Las ilustraciones están resaltadas en negro para tocar.
Es fantástico para ponerse en el lugar de otros y conocer el mundo "de otra manera".




lunes, 21 de agosto de 2017

Orejas de mariposa

Autora: Luisa Aguilar
Ilustrador: André Neves
Editorial: Kalandraka

Un cuento con una historia muy tierna acompañado de unas ilustraciones realmente maravillosas.
La protagonista, Mara, escucha diversos y muy crueles comentarios sobre ella de otr@s niñ@s: orejotas, pelo de estropajo, tu vestido parece un mantel, tienes zapatos viejos...Su respuesta siempre es positiva y le intenta dar la vuelta: no son orejotas, son orejas de mariposa que pintan de colores las cosas feas, no es pelo de estropajo sino césped recién cortado, etc.
Es un buen camino para hablar con los niñ@s sobre los comentarios que, a veces, solemos hacer sobre los demás y que pueden causar dolor y también sobre la actitud más adecuada para responder a comentarios desagradables que nos realicen.


Pongo una de las imágenes del interior porque todas las ilustraciones son increíbles.




lunes, 31 de julio de 2017

La ovejita que vino a cenar

Autor: Steve Smallman
Ilustradora: Joelle Dreidemy
Editorial: Beascoa

La historia comienza con un lobo hambriento que se está preparando una sopa de verduras para cenar, suena la puerta y una ovejita entra en escena....parece claro lo que va a pasar...pues no.
Es un cuento que remueve los sentimientos.
La ovejita llega muerta de frío y el lobo piensa que si se la come así le dará frío a él también, por lo que decide ponerla al lado de la chimenea. Cuando entra en calor, le suenan las tripas de hambre y el lobo piensa que tampoco se la puede comer así y le da una zanahoria...así sucesivamente hasta que en un momento dado la ovejita abraza al lobo y le da un beso.
El lobo sabe que si se queda se la comerá primero y luego se lamentará, por lo que decide echarla de casa. Al momento se arrepiente y sale a buscarla temeroso de los peligros que la pueden acechar. 
Al final la encuentra y terminan cenando juntos la sopa de verduras.

Después de leer el cuento, se pueden plantear algunas preguntas como: ¿El lobo es malo? ¿Por qué? ¿No forma parte de su naturaleza comerse a otros animales? ¿No nos comemos nosotros a otros animales?¿Somos malos como el lobo?....



lunes, 8 de mayo de 2017

Laura se cambia de casa

Autora/Ilustradora: Liesbet Slegers
Editorial: Edelvives

En este cuento, la protagonista, Laura, cuenta que se va a cambiar de casa, que tiene que guardar sus juguetes en una caja y que unos hombres llevan las cajas a un camión. Ella va en el coche con sus padres y con su conejito. En la nueva casa colocan las cajas en las distintas habitaciones y su madre le coloca sus juguetes en su nuevo cuarto. También descubre en su jardín que tiene un vecino con el que poder compartir juegos.Al final del día se acuesta en su cama, en su cuarto al lado de la habitación de sus padres.
Este libro forma parte de una colección con títulos como: Laura va a la compra, Laura se queda con Rosa, Laura y la tripita de mamá...

Me gustan las ilustraciones, muy coloridas y sencillas, y que el texto, todo en mayúsculas está a la izquierda y los dibujos a la derecha.
No me gusta nada que la madre sea la que ayuda a la protagonista a recoger, la que la acuesta. Los de la mudanza son hombres y es con el padre con el que pasea por el jardín. A lo mejor es casualidad, pero tiene un cierto deje machista.

La editorial indica que, en esta colección, los libros son especiales para los más pequeños porque las páginas son lavables y los bordes están redondeados.