lunes, 28 de noviembre de 2016

Veo veo¿a quién ves?

Autor e Ilustrador: Guido van Genechten
Editorial: Edelvives

Es un cuento de cartoné de adivinanzas de animales. Cada página tiene una serie de solapas, que se superponen unas con otras dando lugar a diferentes animales, que son la solución de diferentes adivinanzas muy sencillas. Con unas ilustraciones preciosas este cuento es genial para captar la atención de los niñ@s y fomentar su participar en la lectura. Muy recomendable para tener en nuestras bibliotecas y para regalar.






Si queréis ver cómo funciona, en youtube, hay varios vídeos en los que se ve perfectamente el cuento.

martes, 4 de octubre de 2016

Las jirafas no pueden bailar

Autor: Giles Andreae
Ilustrador: Guy Parker-Rees
Editorial: Bruño

Precioso, precioso, precioso...el cuento habla de Chufa, una jirafa que quiere, pero no sabe, bailar igual que los demás animales de la selva. El problema está en que, después de que otros animales se animasen a mover su cuerpo en el Baile de la Selva, ella, al acercarse a la pista, escuchó risas y burlas de los demás. Se marchó triste hasta que un saltamontes le dio la pista: "cuando eres diferente...¡necesitas música distinta!". Al final, los animales que se burlaron al principio, se quedaron alucinados al ver a Chufa brincar, dar volteretas y hasta saltos mortales. 
La historia es preciosa, pero la edición pop-up es simplemente alucinante. Un plus para el cuento que consigue arrancar expresiones de sorpresa y admiración en el público infantil.


Si queréis adquirir este libro podéis hacerlo en el enlace de aquí abajo:

viernes, 12 de agosto de 2016

El monstruo de colores

Autora e ilustradora: Anna Llenas
Editorial Flamboyant

El protagonista de este cuento se encuentra hecho un lío por culpa de sus emociones, están todas mezcladas. Una niña le explica que tiene que organizarlas para encontrarse mejor. Cada emoción corresponde con un color: la alegría es amarilla, la tristeza es azul, la rabia es roja...además identifica las emociones con sensaciones y acciones que ayuda a entenderlas mejor.  
El texto es genial y da pie a hablar con los niñ@s de las emociones, de cómo nos hacen sentir, de qué situaciones nos provocan determinadas sensaciones y qué podemos hacer para remediarlo (en el caso de las emociones que sean negativas). Las ilustraciones son muy elocuentes y, sin necesidad de leer el texto, se puede identificar perfectamente la emoción de la que se trata, por lo que, en conjunto, el texto y las ilustraciones son fantásticas para trabajar la inteligencia emocional.

 Si lo queréis comprar podéis pinchar en el enlace de aquí abajo:

jueves, 11 de agosto de 2016

Cuando estoy enfadado

Autora y editora: Trace Moroney
Editorial: S.M.

En estos últimos años se le está dando una especial importancia a la educación emocional. Este libro forma parte de una colección donde encontramos títulos como: Cuando me siento querido, Cuando me siento celoso, Cuando soy amable, Cuando me siento solo, Cuando estoy triste, Cuando tengo miedo y Cuando estoy contento.
En todos ellos el protagonista es un conejo que explica cómo se siente, cómo actúa, qué situaciones le causan ese sentimiento y cómo lo intenta calmar. Al final del relato hay una pequeña nota para los padres en la que se explica la importancia de la autoestima y de tratar con los hij@s las emociones.


Si queréis comprar este libro podéis hacerlo en el enlace de aquí abajo:


jueves, 28 de julio de 2016

Cocoloco Pocoloco

Autora: Gloria Fuertes
Ilustrador: Ulises Wensell
Editorial: Escuela Española, S.A.

Hoy, en el que hubiese sido el 99 cumpleaños de Gloria Fuertes, rescato un libro fundamental de mi infancia, que recuerdo comprar en la feria del libro de Madrid por 360 pesetas.
Tiene dos partes: en la primera recoge diferentes poesías y cuentos y en la segunda parte una obra de teatro: Las princesas traviesas.
Todas las historias llenas de la dulzura y el humor propio de la autora. Tod@s l@s niñ@s del mundo deberían crecer leyendo las obras de esta autora.


Para mi sorpresa, se puede adquirir en el siguiente enlace:
http://www.casadellibro.com/libro-cocoloco-pocoloco/9788433103000/20563

domingo, 3 de julio de 2016

Cocodrilo

Autor: Antonio Rubio
Ilustrador: Óscar Villán
Editorial: Kalandraka

De la colección "de la cuna a la luna" encontramos Cocodrilo, un cuento en verso, de versos acumulativos y donde se riman los colores, rimas muy sencillas que casi se pueden cantar. El texto está en mayúsculas, cuando aparece el nombre de un color éste se escribe en ese color. Las ilustraciones son básicas, pero muy llamativas para los niñ@s. Las páginas son de cartoné grueso, ideal para los dedos más pequeños. En mi casa es todo un éxito.

De esta misma colección también están los títulos: Veo veo, Violín, Zapato, Árbol, Cinco, Limón, Luna, Miau y Pajarita.


    Si queréis comprar este libro podéis pinchar en el enlace de aquí abajo:

lunes, 25 de abril de 2016

Lectura del cuento la pequeña oruga glotona

Esta semana pasada, dentro de las actividades desarrolladas en la escuela infantil de mi hijo pequeño, he participado junto con mi chica mayor en la lectura-escenificación del cuento La pequeña oruga glotona.

Para ello hemos fabricado dos orugas, una pequeña y otra más grande, que al final se convertirá en mariposa, usando goma Eva.

Con dos pliegos verdes, uno claro y otro oscuro, y usando como elemento para cortar todas la piezas del mismo tamaño un plato de postre, hemos cortado 3 piezas claras y 3 oscuras.




Las hemos unido, intercalando los colores, con unos puntos de silicona caliente.



Para la cabeza hemos recortado un círculo rojo del mismo tamaño, pero lo hemos pegado un poco más elevado. Los ojos los hemos hecho con restos de goma Eva verde de un tamaño pequeño.

Esta oruga, que es la grande, al final del cuento se convierte en mariposa, para ello, le hemos pegado unas cintas de velcro adhesivas en la parte de atrás y hemos recortado unas piezas de goma Eva con purpurina en forma de alas, en donde hemos pegado la otra parte del velcro. Así, cuando se produce la metamorfosis, se le pueden poner las alas.


Y así queda nuestra gran oruga convertida en mariposa.


Para el inicio del cuento también realizamos de la misma forma una oruga pequeña tomando como referencia el culo de un vaso.



domingo, 10 de abril de 2016

Aplicación La pequeña oruga glotona

He encontrado una aplicación en Play Store que es gratuita y que está basada en el cuento. También existe una de pago. Como en todos estos casos, la gratuita tiene un acceso limitado a actividades: podemos jugar a dar de comer a la oruga, localizar animales del fondo marino atendiendo a unas indicaciones, decorar un libro en blanco con animales, números y otras imágenes que simula ser un libro en pop-up, encontrar las diferencias entre dos imágenes y realizar puzzles desde 6 hasta 30 piezas. Se pueden desbloquear actividades en el control parental por 3,99 €. 


jueves, 24 de marzo de 2016

Nacho Pista tenista

Autora: Eva Latonda
Ilustradora: Maru García

Nacho es un niño que nació con espina bífida y que usa bastones como ayuda para caminar. Pero eso no le impide jugar al tenis en silla de ruedas y soñar con su participación en los Juegos Paralímpicos.
Es un cuento online que forma parte de una biblioteca infantil de la fundación ONCE llamados cuentos para la integración: lecturas para sensibilizar desde las primeras letras.

Al inicio da una pequeña explicación de porqué se ha producido esa enfermedad y qué consecuencias ha tenido en él, pero el resto de la historia narra las aventuras de un niño como cualquier otro con un sueño.

Si quieres acceder a este cuento pincha en el siguiente enlace:


martes, 23 de febrero de 2016

p de papá

Autora: Isabel Martins
Ilustrador: Bernardo Carcalho
Editorial: Kalandraka

Libro ideal para que los papás lo lean junto con los niñ@s y le den forma a este cuento tan bonito. A lo largo de las páginas una ilustración poco definida de un padre y un hijo y tan solo dos palabras van representando los diferentes roles de un padre. Papá abrigo: y la ilustración muestra a un padre protegiendo a su hijo con el abrigo de la lluvia, papá colchón: y la ilustración representa a un padre tumbado con su hijo sentado encima, papá fregón: y la imagen presenta a un padre lavando el pelo a su hijo y así más páginas.
Es un libro para leer, para contar y para evocar recuerdos como una especie de cuentacuentos que pueden ir construyendo padres e hij@s. Me parece que puede generar momentos mágicos.


Si lo queréis comprar podéis pinchar directamente en este enlace:

sábado, 20 de febrero de 2016

Adivina cuánto te quiero


Autor: Sam McBratney
Ilustradora: Anita Jeram
Editorial: Kókinos

Un imprescindible. Es la historia de una liebre que está empeñada en decirle a su madre liebre cuánto la quiere. Para expresarlo extiende sus brazos, da saltos, busca distancias en el campo...para indicar el tamaño de su amor. La liebre pequeña va buscando diferentes formas de cuantificar su amor a su madre, pero ésta siempre encuentra la forma de decirle que ella la quiere más. Al final de la historia la madre le dice una frase mítica: "Yo te quiero de aquí a la luna y vuelta". 
Las ilustraciones recuerdan a cuentos clásicos.
Es un buen cuento para ayudar a aquellas personas que les cuesta más decir Te quiero a los hij@s.


Si queréis comprar este libro podéis pinchar en el siguiente enlace:


martes, 16 de febrero de 2016

¿Dónde estás, arcoíris?

Editorial: Parragon Books Ltd.

Libro ideal para los más pequeñ@s por su formato: tamaño medio folio y con seis páginas de un grosor perfecto para que pasen las hojas las manos pequeñas de l@s bebés. En la parte superior hay un hueco por donde se puede meter la mano y usar como asa para transportar fácilmente el cuento. 
Cada página tiene un agujero que deja entrever el contenido de la siguiente y que también se puede usar para pasar la hoja.
Habla de los colores básicos del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde y azul, relacionando cada uno con un par de elementos como el sol, las mariquitas, las manzanas...




martes, 26 de enero de 2016

Un libro

Autor: Hervé Tullet
Editorial: Kókinos

Este es un libro casi interactivo. El autor propone al lector u oyente que realice una serie de acciones que tienen consecuencias. Me explico, el libro comienza con un punto amarillo que hay que pulsar. Consecuencia: aparecen más círculos. Acción: se aplaude, consecuencia: los círculos van creciendo. A lo largo de la lectura hay que tocar círculos, agitar el libro, moverlo en diferentes direcciones, aplaudir, soplar...y las ilustraciones van cambiando. Por ese motivo es casi interactivo. Muy motivador y precioso, como todas las obras de Tullet. Imprescindible en una biblioteca infantil.


Si queréis comprar el libro podéis pinchar directamente en este enlace: