martes, 17 de noviembre de 2015

Conoce los animales. La jungla


Texto: Manuel Pérez Manzano.
Ilustraciones: 4-Leaf Clover Studio
APP y Realidad Aumentada: Baibuk Technologies Ireland Ltd.


Tenía muchas ganas de tener entre mis manos un libro de realidad aumentada. Para aprovechar al máximo sus características se necesita tener una tablet o un smartphone, para descargarse una aplicación gratuita con la que los animales cobran vida: se mueven y producen sonidos.
Cada dos hojas presenta un animal diferente: anaconda, armadillo, caimán, gorila, lémur...en la página de la izquierda un pequeño texto nos explica cómo es el animal y en la página de la derecha está la ilustración. Con la tablet o smartphone a 30 cms el animal se mueve y produce su sonido característico. La verdad es que es muy atractivo e interesante y los niñ@s están muy atentos a las imágenes, aunque a mí me ha resultado un tanto complicado leer el cuento en la cama y sujetar la tablet a la distancia necesaria para que funcione correctamente.
Al final del libro hay unas sombras para que los niñ@s identifiquen al animal. Si se escanean las imágenes se accede a más contenido. La aplicación descargada también permite escuchar una narración bilingüe, realizar puzzles, acceder a un videojuego en 3D.


domingo, 20 de septiembre de 2015

La vaca que puso un huevo

Autor: Andy Cutbill
Ilustraciones: Russell Ayto
Editorial: Serres

Es un libro genial, en verso, sobre una vaca que está un tanto deprimida porque no sabe hacer nada especial. Sus amigas, las gallinas, traman un plan y le hacen creer que ha puesto un huevo. Se lía un buen follón. Toda la granja está revolucionada y esperan a que nazca la criatura para resolver el enigma. Parece que todo se aclara cuando nace un pollo, pero no, el pollo muge como las vacas.

Una historia delirante que recuerda a los cuentos y versos de la gran Gloria Fuertes.



Si queréis comprar este libro podéis pinchar en el siguiente enlace:


sábado, 5 de septiembre de 2015

La ratita presumida

Autor: Texto de BATA, a partir de la versión de José A. López Parreño
Ilustradora: Alicia Suárez
Editorial: Kalandraka

Basado en el cuento tradicional de la ratita presumida, pero con unas ilustraciones muy actuales y los símbolos del SPC o pictogramas que facilitan la comprensión a algunas personas, como es el caso de l@s niñ@s con trastorno del espectro autista, entre otros.

La historia, por si alguien no la conoce o recuerda, es la de una ratita que un día, mientras barría, se encontró una moneda y, como era muy presumida, decidió comprarse un lazo. Tan guapa estaba que muchos animales le pidieron matrimonio. Ella siempre les preguntaba qué iban a hacer por la noche, pero sus respuestas siempre eran incorrectas y les rechazaba. Hasta que llegó un ratón y le dijo que por la noche iba a dormir y callar y se casó con él.

Si lo quieres comprar pincha en este enlace:
http://www.casadellibro.com/libros-ebooks/jose-antonio-lopez-parreno/156173



domingo, 16 de agosto de 2015

Garbancito

Texto: Olalla González
Ilustraciones: Marc Taeger
Editorial: Kalandraka


Este es uno de los cuentos más presentes de mi infancia y que he recuperado para mis hij@s gracias a la versión de Kalandraka.
El texto es una fiel reproducción de la historia que a mí me contaban, incluyendo la canción de "pachín, pachán, pachón, mucho cuidado con lo que hacéis...pachín, pachán, pachón, a Garbancito no piséis".
Las ilustraciones son modernas, de líneas muy sencillas y con una gran paleta de colores que las hacen muy llamativas.
La historia da lugar a muchas aportaciones familiares tras la lectura: analizar la valentía y astucia de Garbancito, que pese a su hándicap, ser tan pequeño, no se limita a sí mismo, y quiere realizar las mismas tareas que los demás y, para ello, valerse de un recurso tan sencillo y efectivo como una canción para que la gente le oiga y no le pise. También se puede plantear el tema de la responsabilidad de salir solo de casa y los posibles problemas que pueden surgir y, claro está, cómo solucionarlos.
El estribillo que se repite y la estructura de la historia favorece que l@s niñ@s participen en su narración desde muy pequeñ@s.


Si queréis comprarlo, pues pinchar aquí:

miércoles, 22 de julio de 2015

Aitor Aviador

Autora: Eva Latonda
Ilustradora: Maru García

La historia de Aitor traslada las sensaciones y vivencias de una persona con TDAH al lector, sin dramatismos, lo que permite entender este trastorno de una forma muy realista. Habla de la dificultad de centrar la atención en una sola tarea, de la necesidad de tener más tiempo para aprender, de la medicación, de las dificultades de relación social...
Muy recomendable para leer en las escuelas donde estén escolarizados alumn@s con este diagnóstico.

Para acceder a él pulsa en el siguiente enlace:




viernes, 3 de julio de 2015

Batalla de colores

Autor: Hervé Tullet
Timunmas
Editorial Planeta, S.A.

Es un libro genial para colorear. El autor busca la interacción con los niñ@s y su participación en el cuaderno. Usando los lápices de colores como "armas" el autor propone batallas a los niñ@s, laberintos, torneos... Muy divertido y creativo les ofrece a los niñ@s la posibilidad de ver cómo se puede modificar una imagen con pequeños trazos, por ejemplo, una de las láminas tiene un fondo verde con siluetas blancas de flores, mariposas y zarzas. Hervé propone "desbrozar" el jardín pintando de verde las zarzas. Otra lámina tiene un fondo negro y siluetas de fantasmas y velas de color blanco; los niñ@s tienen que usar el lápiz negro para eliminar los fantasmas y el lápiz amarillo para encender la velas. Ideal para regalar.


Si lo queréis comprar podéis hacer clic en el siguiente enlace:

domingo, 21 de junio de 2015

Arturo y Clementina

Autora: Adela Turín
Ilustradora: Nella Bosnia
Editorial: Kalandraka

Cuento imprescindible para las familias que tienen niñas, al igual que el libro Rosa Caramelo. La historia empieza como muchos cuentos de hadas, dos tortugas se enamoran y se casan. Clementina empieza a soñar con una maravillosa vida juntas...pero la realidad será otra. Arturo sale todo el día en busca de comida mientras que Clementina se queda sola en casa y aburrida. Por la noche, cuando Clementina le dice a Arturo que se aburre, éste se indigna, y le recrimina que "solo los tontos se aburren".
Para evitar el aburrimiento Clementina se busca ocupaciones como aprender a tocar la flauta, a pintar,...pero Arturo no ve con buenos ojos estas actividades e intenta desviar a Clementina. En lugar de apoyarla en sus ideas él le ofrece alternativas pasivas como un tocadiscos cuando ella quería aprender música, un cuadro cuando quería pintar...Además, como es una torpe, según Arturo, le va atando esos objetos al caparazón para que no los pierda. Tantos objetos acumula que no puede moverse y depende de Arturo para alimentarse.
Al final, Clementina decide abandondar a Arturo y conocer mundo.

Es imprescindible este cuento para tratar el tema de los malos tratos de pareja porque permite ver muy claramente cómo la pareja la va anulando como persona, cómo le va soltando mensajes negativos hacia ella, aunque su comportamiento pueda parecer, externamente, maravilloso, puesto que la cuida y la colma de regalos.


Si lo queréis comprar podéis hacer clic en el siguiente enlace:


domingo, 7 de junio de 2015

Papá, por favor, consígueme la luna

Autor: Eric Carle
Editorial: Kókinos

Cuando lo comienzas a leer te recuerda a ¿A qué sabe la luna?, pero en este caso una niña le pide a su padre que le consiga la luna. Éste, con una escalera muy larga, se sube a una montaña y llega hasta ella, aunque se da cuenta de que es demasiado grande. Entonces la luna le dice que va a ir menguando. Así, el padre, se la puede dar a su hija y ella juega con la luna hasta que esta, de tanto menguar, acaba por desaparecer. Al final, vuelve a aparecer en el cielo y comienza de nuevo a crecer.
Algunas de las páginas están dobladas y se despliegan con la lectura tanto a lo largo como a lo ancho.



Si lo queréis hacer clic en el siguiente enlace:


sábado, 30 de mayo de 2015

Ni un besito a la fuerza

Autora: Marian Mebes
Ilustradora: Lydia Sandrock
Editorial: Maite Canal Editora
http://www.asociacionalanda.org/pdf/Doc1%20ni%20un%20besito%20a%20la%20fuerza.pdf

Como padres, madres, maestr@s, educadores...tenemos la necesidad, en ocasiones, de abordar temas complicados y la ayuda de un cuento puede ser primordial.
Ni un besito a la fuerza es uno de esos cuentos que nos ayudan a explicar el tema de los abusos sexuales. L@s niñ@s deben entender que existen muchas clases de besos: de buenas noches, de alegría, para curar heridas...pero también hay besos que no nos gustan. A esos besos hay que decirles que no. Además, es fundamental que sepan que, si no te dejan negarte a dar los besos o te obligan a darlos, hay que avisar a alguien, a algún adulto de confianza.

Nosotros, como adultos, tenemos que empezar a acostumbrarnos a no forzar a que l@s niñ@s den besos si no quieren. El cuerpo de l@s niñ@s les pertenece a ellos y deben decidir sobre él.


sábado, 25 de abril de 2015

El conejo blanco

Versión de Xosé Ballesteros
Ilustraciones de Óscar Villán
Texto de BATA: Asociación que trabaja con personas con Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Editorial Kalandraka.

En este cuento se recoge una historia de tradición portuguesa, en la que un conejo va a su huerto a buscar unas coles para hacer un caldo y, a su regreso, se encuentra con que una cabra ha ocupado su casa y no le deja entrar. Entonces, decide pedir ayuda a diferentes animales, pero todos se niegan por miedo. Todos, menos la hormiga, que se atreve a enfrentarse a la cabra.

El texto va unido a pictogramas que ayudan a personas con dificultades en la comunicación a entender la historia.

La editorial Kalandraka tiene una colección llamada Makakiños que incluye pictogramas a sus cuentos, es una colección un tanto corta, pero imagino que irán aumentando el número de textos adaptados.


sábado, 18 de abril de 2015

Una pareja diferente

Autora e ilustradora: Daniela Kulot
Editorial: Faktoria K de Libros. Kalandraka

Un cocodrilo y una jirafa forman una pareja de enamorados. Un día deciden salir de paseo a Aldeajirafa, pero sufren la discriminación de sus habitantes, todas jirafas. Cambian de lugar  y se van a Villacocodrilo, donde todos los que viven son cocodrilos, sin embargo también sufren las burlas de los otros. Según se marchan a su casa, un incendio le lleva hacia una casa en la que unos cocodrilos están atrapados. Esta pareja colabora entre sí para salvar a todos los habitantes de la casa en llamas. Al final todos se dan cuenta de que no importan las diferencias.

Es un libro que ayuda a trabajar la aceptación de las diferencias de los demás.


viernes, 3 de abril de 2015

Un elefante se balanceaba

Autora: Marianne Dubuc
Ilustradora: Marianne Dubuc
Editorial: Edelvives

Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña....El cuento comienza como la canción, pero, en esta ocasión, el elefante no invita a otros congéneres, sino a sus amigos, otros animales variopintos, a que se suban a la tela de la araña. Claro, la araña, enfadada con tanto cachondeo, corta la tela y tod@s acaban en el suelo. Ésta termina preocupada y los animales, encantados, quieren repetir.

Cuento apaisado en cartón duro con ilustraciones divertidas muy adecuado para el público más pequeñ@.


 
Si lo queréis comprar podéis pinchar en este enlace:

domingo, 29 de marzo de 2015

¿Qué sonido es ese?

Edición original: Yoyo books.
Edición en castellano: Editorial Planeta, S.A.

Es un cuento de cartón duro con ilustraciones muy llamativas que presenta el sonido de diferentes instrumentos: trompeta, xilófono, maracas, piano, guitarra y batería. En cada página un animal distinto toca cada uno de estos instrumentos y para escuchar su sonido tenemos que presionar un símbolo de corchea. Lo que se oye es una pequeña pieza musical con mucho ritmo. Muy atrayente para los niñ@s.

domingo, 22 de marzo de 2015

Hijito Pollito

Autora: Marta Zafrilla
Ilustradora: Nora Hilb
Editorial: Cuento de Luz S.L.

Pollito es un tanto peculiar porque su madre es una gata que no podía tener gatos y le adoptó, ya que su madre biológica no le podía cuidar. Pese a sus grandes diferencias y los obstáculos que se encuentran en sus mundos (el mundo de los gatos y el de las gallinas) se quieren y su madre intenta darle lo que necesita para crecer como un pollo feliz.

Con este cuento se puede abordar el tema de la adopción con niñ@s, sobre todo es muy adecuado para aquellos casos en los que las diferencias entre los padres/madres y los hij@s son más evidentes, como, por ejemplo, en las adopciones internacionales.


lunes, 16 de marzo de 2015

Papá está en el paro

Autora: Violeta Morales
Ilustradora: Jara Morales
Editorial: Crececuentos

Una niña narra cómo es su vida desde que su padre se queda en el paro. Han dejado de gastar dinero en actividades como ir al cine y están aprendiendo a cuidar sus cosas, ya que no se pueden romper y comprar otras, y esto le enfada a veces. Pero también se ha dado cuenta de que como su padre tiene más tiempo pueden hacer cosas divertidas y que no cuestan dinero como montar en bici, hacer galletas...

Es un libro que sirve para abordar el complicado tema del paro tanto en los colegios como en las familias, ya que los niñ@s no pueden vivir al margen de la realidad social. Se plantea el tema directamente y sin dramatismos, al contrario, con la idea de buscar algún lado bueno a situaciones difíciles, de eso se trata, de educar a los niñ@s en la resilencia: capacidad de los seres vivos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas.

  

lunes, 9 de marzo de 2015

¡Buenas noches, abuelo!

Autora: Roser Bausá
Ilustradora: Carmen Peris
Editorial: Lóguez

El tema del duelo y cómo abordar la muerte con los niñ@s quizás es uno de los más complicados, especialmente si se quieren respetar los sentimientos y evitar los tópicos y las cosas que muchas veces se les dice a los peques, más con la idea de quitárselos de encima que con la obligación de responder a sus dudas.
Este cuento permite crear el clima adecuado para escuchar las preguntas de los niñ@s y ayudarles con algunas respuestas.
Una noche de verano, Marta y su madre contemplan el cielo estrellado. Marta le pregunta a su madre si una de las estrellas es su abuelo. A partir de ahí empiezan una conversación sobre la muerte y los recuerdos de las personas fallecidas con mucha dulzura y amor.

sábado, 28 de febrero de 2015

Por cuatro esquinitas de nada

Autor: Jérome Ruillier
Editorial: Juventud

Un cuento fantástico para trabajar la inclusión de los alumn@s con necesidades desde edades muy tempranas porque aborda la diversidad de una forma muy básica y muy visual que permite acceder al concepto muy sencillamente.
Un cuadrado quiere seguir a sus amigos, los círculos, dentro de una casa, pero la puerta es redonda y no cabe. Intenta adaptarse de todos modos para entrar, pero no funciona. Le intentan cambiar, cortarle las esquinas, pero cuadrado no quiere. No paran de pensar hasta que se dan cuenta de que lo que tiene que cambiar es la puerta para adaptarse a las características de cuadrado.


sábado, 14 de febrero de 2015

Blancanieves y el príncipe Adrenalín

Autora: Mercedes Escarrer
Ilustrador: Benji
Editorial: Team Pharma S.L.

Revisión del cuento clásico de Blancanieves, donde la protagonista es alérgica a las manzanas y los enanitos lo son a múltiples alimentos. La historia se desarrolla de igual forma y la salvación de la princesa no se debe a un beso del príncipe azul, sino al príncipe Adrenalín, que también es alérgico, y lleva consigo un autoinyector con adrenalina.
Sería muy conveniente su lectura en las escuelas y en los hogares porque de una forma natural se puede tratar el tema de las alergias: cuáles son los alimentos que más alergias provocan, cuáles son lo síntomas que se presentan y cuáles son las medidas de actuación pertinentes.
Dado el número de afectad@s y la importancia de las consecuencias creo que debería ser un cuento básico en el mundo infantil.



miércoles, 4 de febrero de 2015

¿Y después de los pañales?

Autora: Marianne Borgardt
Ilustrador/a: Maxie Chambliss
Editorial: Timunmas

Un libro pop-up de formato reducido y muy manejable que presenta a un niño que va descubriendo junto con su gato y su mascota la utilidad de un orinal. Muy bien representados los pasos en el control de esfínteres: sentir la necesidad de hacer pis, bajarse la ropa, limpiarse y vaciar el orinal. Esta lámina es la favorita de los niñ@s porque la imagen que se mueve es el pis que cae del orinal a la taza del váter y ya sabemos que entre los niñ@s triunfa lo escatológico. Muy útil para iniciar el control de esfínteres y mantener las conversaciones propias de este aprendizaje. También hay una imagen de un bebé con pañales que nos ayuda a comparar al niño mayor que usa el orinal con el bebé que lleva pañales. Al final del cuento nos recuerda la necesidad de lavarse las manos.

lunes, 12 de enero de 2015

El león Kandinga

Autor: Boniface Ofogo
Ilustradora: Elisa Arguilé
Editorial: Kalandraka

El cuento recoge una historia de tradición oral de Camerún. Un león cansado por los años y hambriento se alía con una astuta liebre para repartirse unas presas. Llegado el momento de compartir el botín, el león traiciona a la liebre, pero, ésta, usando su inteligencia se venga del león con la ayuda de una venenosa serpiente. El cuento termina con una moraleja africana. Las ilustraciones son preciosas y se alejan de los tradicionales dibujos para niñ@s. El autor también se dedica a contar cuentos tradicionales africanos y se le puede contratar.